Participa de la Misa en Vivo
Eucaristía por las difuntos de la pastoral 1%.
Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mi, aunque muerto, vivirá!
Pastoral del 1%, una experiencia evangelizadora y de cercanía
El tercer encuentro de la pastoral del 1% con el Vicario General, padre Cristián Roncagliolo, que contó con la participación de 170 recaudadores, párrocos, vicarios zonales y colaboradores del arzobispado, puso en relieve la tarea de recolectar este aporte económico para la vida de esta Iglesia local.
Los vicarios y párrocos agradecieron este servicio pastoral y destacaron, como lo hizo el vicario de la Zona Centro, padre Francisco Llanca, el «gran servicio que ustedes prestan: hacer visible al hermano, preguntarle cómo está. Así ellos descubren que no están solos y eso es una bendición, así que muchas gracias”.
Por su parte, el padre Nicolás Achondo, de la parroquia Santa María, de Las Condes, agradeció todo el esfuerzo de los recaudadores y contó que al terminar la cuarentena en esa comuna ha llegado gente para celebrar la misa con no más de cinco fieles, pero también peticiones de sacramentos. “Se nota que la gente tiene hambre de Dios”, expresa.
También Germán Flores Molina, fraile dominico, colombiano, de la parroquia San Vicente Ferrer, Zona Cordillera, agradeció “por esta hermosa labor que hacen a pesar de las dificultades. Uno de nuestros visitadores dio positivo Covid-19, pero ya salió adelante”.
En su intervención, el padre Cristián Roncagliolo, precisa que el objetivo de este encuentro es “animarlos en la fe, ir comprendiendo el sentido misionero que tiene el apostolado del 1%, porque cuando vamos caminando en la Iglesia de Santiago, vamos generando una participación en la vida de la Iglesia”. Por eso, agrega, “la recaudación del 1% tiene una connotación económica, pero también una dimensión apostólica, evangelizadora, misionera. Eso es lo que nos anima”. Les agradeció, animó y felicitó “por todo el esfuerzo que muchos de ustedes han hecho para que podamos ayudar a que la Iglesia en Santiago continúe su misión y la haga crecer y hacerse vigorosa”.
El 1% marca pertenencia y compromiso
Luego, hubo la intervención de los recaudadores, que dialogaron con el obispo y le plantearon algunas consultas. Entre esos temas, el Vicario General indica que para incentivar esta pastoral hay que fortalecer que somos una comunidad, por lo que todo lo que aporte el otro es muy importante. “Tenemos que hacer conciencia de que somos el Pueblo de Dios y todos podemos ayudar en el camino. El 1% es expresión de pertenencia y signo de compromiso”.
Ante consultas de diversos recaudadores, también apareció la inquietud respecto de la celebración de la misa de manera presencial, a lo cual el pastor señala que en las parroquias de las comunas que están en la fase de transición, se está celebrando la misa con presencia de no más de cinco personas, con las medidas de distanciamiento y las otras que señala la autoridad, y que los templos pueden estar abiertos y darse todos los sacramentos, pero siempre cumpliendo con las medidas indicadas en el Paso a Paso.
Otra duda de los recaudadores fue acerca del uso de las tecnologías para la entrega del 1%, frente a lo cual monseñor Roncagliolo valoró el uso de estos recursos, pero, enfatiza, “la clave es el encuentro personal, la animación en la fe y la cercanía de la Iglesia a través de rostros concretos. Avancemos todo lo que podamos en lo electrónico, pero no nos olvidemos de lo insustituible de la experiencia personal del encuentro con Jesucristo y de la misión de cada uno de ustedes en la evangelización”.
Finalmente, el vicario de la Zona del Maipo, padre Rodrigo Magaña, animó a los presentes, “ustedes son oído de tanta gente que lo único que quiere es desahogarse, tienen que escucharlos y la gente premia eso con su compromiso”.
Fraterno encuentro virtual vive la Pastoral del 1%
El encuentro virtual convocó a 188 visitadoras y visitadores, quienes pudieron conversar sobre su servicio de recaudación para las obras de la Iglesia de Santiago, las dificultades que han tenido y como están trabajando creativa y arduamente para ayudar a mantener el funcionamiento de las parroquias en sus servicios solidarios.
El encuentro comenzó con una oración de un denario. Se leyó el Evangelio del día y se realizó una oración de intercesión comunitaria. Terminada esa primera parte, las visitadoras del 1% pudieron conversar, haciendo preguntas, comentarios, reflexiones y dando ideas para la recaudación y la evangelización en este nuevo contexto.
Coincidieron en que este ha sido un período difícil, porque la mayor recaudación que es utilizada para mantención de las parroquias y para financiar las obras sociales, en tiempos normales, se realiza de forma presencial y ahora no se puede por las medidas de confinamiento en la que se encuentra toda la Arquidiócesis de Santiago.
Si bien, entre los presentes primaba la preocupación, también se vivió la esperanza. Visitadoras de distintas parroquias contaron los planes que hasta el momento les han dado buenos resultados: mantenerse constantemente comunicados con la comunidad, apostar por la renovación entre los más jóvenes, estar activos en redes sociales y hasta alianzas con las juntas de vecino locales, fueron algunas de las iniciativas mencionadas. Además, de promover las visitas al sitio web del 1% www.unoporcientosantiago.cl.
El Vicario General, Mons. Cristián Roncagliolo, les animó diciendo que lo central hoy es fidelizar a quienes siempre han estado, porque la entrega del 1%, sostuvo, habla de pertenencia y de vinculación con la Iglesia de Santiago. Lo fundamental en este contexto, indicó el vicario, es la oración, porque “es la mejor herramienta que tenemos los cristianos, rezar es muy importante en este tiempo, y por supuesto preocuparnos por la gente, nuestra gente, que en muchas ocasiones, están muy solos”.
Por su parte, Nelda Campos, directora de Gestión de Ingresos del Arzobispado de Santiago, quien estuvo a cargo de la organización del encuentro, amplió su reflexión sobre la búsqueda e implementación de nuevas estrategias para la recaudación:
“Aun cuando nuestras parroquias estén cerradas igual tenemos que mantenerlas. Tienen que estar en condiciones operativas para que cuando volvamos a esta nueva normalidad podamos recibir y acoger a toda la gente que va a estar más necesitada que nunca (…) También en muchas de nuestras parroquias hoy día, hay comedores donde se está entregando comida; en otras están haciendo pan, y eso significa que igual se tiene que seguir pagando luz, agua y que hay que comprar insumos para poder realizar todas esas acciones pastorales y eso se hace con la entrega generosa del 1%”.
Fondo Solidario para Parroquia
En el encuentro también se habló sobre el Fondo Solidario para Parroquias, colecta virtual con la que actualmente se está recaudando dinero para distribuirlo en las parroquias más necesitadas de la arquidiócesis. Las donaciones se pueden hacer ingresando a www.colectasantiago.cl y para que sus parroquias reciban este aporte, se explicó, los párrocos deben levantar la inquietud a sus vicarios zonales, para que ellos les entreguen el formulario y su situación económica sea evaluada por la comisión a cargo. Más información del fondo AQUÍ.
El Unito Nos Ayuda A Cuidarnos
Frente a la situación del Co-Vid 19 que afecta al mundo y a nuestro país, el Unito nos invita a seguir las siguientes recomendaciones.
Haciendo un llamado al autocuidado y a cumplir responsablemente con todas las precauciones básicas para evitar contagios:
- Lavarse las manos frecuente y pulcramente con agua y jabón.
- Taparse nariz y boca con la parte interior del brazo o con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
- Evitar tocarse la cara.
- Limpiar y desinfectar las superficies de contacto frecuente
- Mantener una distancia de al menos un metro con personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria.
Pastoral Hospitalaria Junto Al 1%
Acompañados de voluntarios de la pastoral de vida y salud, los visitadores del 1% de la Zona Sur entregaron biblias a los enfermos, familiares y trabajadores del hospital del Pino.
Donde participaron las Parroquias Doce Apóstoles, san Columbano, Domingo Sabio, San Antonio de Padua, Jesús Señor de la Vida, para luego vivir una misa en la comunidad del hospital. Donde cantaron al señor e hicieron oración los voluntarios y voluntarias.
Valentina Saladrigas, Coordinadora Zona Sur, agradeció la maravillosa acogida tanto de los pacientes, familiares y funcionarios de este hospital, a la pastoral hospitalaria, entendiendo que la atención espiritual es parte de la atención integral de los enfermos y trabajadores, eso se refleja en la bienvenida y cariño que se produce entre las personas.
El Unito Y El Medio Ambiente
Desde el 2017 el Arzobispado de Santiago está impulsando el proyecto «Eco parroquias», que busca volver sustentables a las 216 parroquias y 486 capillas del arquidiócesis. Nelda Campos, directora de Gestión de Ingresos, cuenta cuáles son las medidas que se han promovido gracias al proyecto «Eco parroquias» donde se ha implementado la instalación de paneles solares en templos como Nuestra Señora de la Visitación, en ciudad Satélite de Maipú, y ha financiado la instalación de «puntos de reciclaje», en parroquias como Santo Tomás Apóstol, de La Pintana, Cristo de Emaús, de los Prado, lo Prado. Jesús Maestro, la Florida, Sagrado Corazón de Jesús de los Negrete y Sagrada Familia, de Quilicura.
Además, conto, que la Pastoral del uno Por Ciento se propuso que desde el 2019 al 2020 se entregaran 700 peumos para las parroquias y capillas capitalinas
También se ha implementado bolsas reutilizables para las entregas de materiales, se han eliminado los vasos desechables para reuniones entregando a las más de 1900 visitadoras y coordinadoras del 1% Tazones-mug para ser utilizados en las distintas actividades programadas, se ha distribuido en las distintas actividades arquidiocesanas mas de 10.000 sobres con semillas para plantar y este año, la oficina del 1% durante los meses de enero, febrero y marzo logro reducir en un 80% la utilización del papel. La Pastoral del1 % de la Arquidiócesis de Santiago ha decido luchar por cuidar el planeta desde su templo de fe. Acordando convertir sus iglesias en “Eco parroquias”
Una Oración por Chile, Únete a nuestra Capilla Virtual.
Nos unimos en oración por el reestablecimiento de la paz en Chile, para que todos juntos sigamos construyendo nuestro país sobre roca firme, en Cristo. Animamos a unirse a todas las personas de buena voluntad para que Chile sea un país de hermanos, donde primen el encuentro y la solidaridad.
Virgen del Carmen, María Santísima, Dios te escogió como Madre de su Hijo, del Señor Jesús que nos trae el amor y la paz. Madre de Chile, a Ti honraron los Padres de la Patria y los más valientes de la historia; desde los comienzos nos diste bendición. Hoy te confiamos lo que somos y tenemos; nuestros hogares, escuelas y oficinas; nuestras fábricas, estadios y rutas; el campo, las pampas, las minas y el mar.
Protégenos de terremotos y guerras, sálvanos de la discordia; asiste a nuestros gobernantes; concede tu amparo a nuestros hombres de armas; enséñanos a conquistar el verdadero progreso, que es construir una gran nación de hermanos donde cada uno tenga pan, respeto y alegría. Virgen del Carmen, Estrella de Chile, en la bandera presides nuestros días y en las noches tormentosas sabiamente alumbras el camino. Madre de la Iglesia, Tú recibes y nos entregas a Cristo; contigo nos ofrecemos a Él, para que sobre Chile extienda los brazos salvadores de su Cruz y la esperanza de su resurrección.
AMÉN.
En Fiesta del Buen Pastor lanzan campaña del 1% para Santiago
En la parroquia Santos Apóstoles de Recoleta, la Arquidiócesis de Santiago, lanzó la campaña del 1%, recaudación que va en directa ayuda en la mantención de templos, capillas y lugares de culto de los católicos.
Leer Más
Celestino Aós agradece a Pastoral del 1% su generoso servicio
Al mediodía del sábado 30 de marzo, en la Catedral de Santiago, el Administrador Apostólico de la arquidiócesis realizó el envío de las visitadoras del 1%.
Leer Más